Foro / Cocina

¡Hola, comunidad! Aunque nuestro foro esté tomando un pequeño descanso, seguimos aquí para ti. Para todas tus dudas sobre maternidad, sexualidad, belleza, moda, lifestyle... Escribe a comunidad@enfemenino.com. ¡Estamos deseando leerte!

Cuanto tiempo se puede conservar la comida en el congelador?

Última respuesta: 5 de agosto de 2011 a las 10:36
A
an0N_936195999z
11/3/08 a las 17:35

por ejemplo un caldo de pollo, sopa, verdura cuanto tiempo se conserva en buen estado en el congelador?? mil gracias por sus respuestas

Ver el último mensaje

Ver también
Fish and chips, ¡apúntate a la comida rápida más famosa!

A
aisetu_8758626
14/3/08 a las 15:31

Te dejo información, si quieres más pásate por mi blog http://primerospasosenlacocina.blogspot.com/
CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN CASA

En el frigorífico
1 día: pescado fresco y carne picada.
2-3 días: carne cocida o cruda y pescado cocido.
3-4 días: leche previamente abierta, verduras cocidas y postres caseros.
4-5 días: verdura cruda y conservas abiertas.
Hasta 5 días: platos preparados (guisos y estofados, potajes...)
2-3 semanas: huevos.

En el congelador
La temperatura ideal para conservar los alimentos congelados es de 18C bajo cero como mínimo.
Carnes y aves: antes de congelarlas conviene sacar el producto del envase inicial, quitar parte de la grasa visible y los huesos.
Pescado: podemos pedir en la pescadería que lo preparen para congelar. Si se hace en casa hay que quitarle las escamas, destriparlo, quitarle la cabeza, lavarlo y secarlo antes de congelar.
Verduras: se cocinan previamente, o al menos se les da un escaldado o blanqueado. Es decir, se sumergen en agua hirviendo durante unos dos minutos. Una vez realizado el escaldado, se escurren y dejan enfriar antes de envasarlas para mejorar su conservación.
Huevos: sólo se pueden congelar ya batidos. Si no se quiere batir hay que separar las yemas de las claras y guardarlas en tarritos de cristal.
Platos preparados: se pueden congelar todo tipo de guisos. Lo más práctico es hacerlo en un envase apto para el microondas, lo que posibilita que la descongelación y el calentamiento posterior se realice en el propio envase.
Patatas y pasta: aunque se podría hacer, no conviene someter a estos alimentos a congelación, las patatas se endurecen y la pasta se ablanda.

Mostrar más
S
saura_9452351
4/8/11 a las 23:48

Conservación de alimentos
Buenas!

Les dejo un link a mi Blog donde doy consejos sobre la manera correcta de conservar los alimentos en heladera, freezer y temperatura ambiente.

Tambien van a poder ver cuanto dura cada tipo de alimento si se lo conserva refrigerado o congelado:

http://nutricionabc.blogspot.com/2011/03/conservacion-de-alimentos.html

Y aca les explico como reconocer si un alimento esta en mal estado:

http://nutricionabc.blogspot.com/2011/03/como-reconocer-alimentos-en-mal-estado.html

Espero les sirva!

Mostrar más
G
geeta_8994462
5/8/11 a las 10:36
En respuesta a aisetu_8758626

Te dejo información, si quieres más pásate por mi blog http://primerospasosenlacocina.blogspot.com/
CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN CASA

En el frigorífico
1 día: pescado fresco y carne picada.
2-3 días: carne cocida o cruda y pescado cocido.
3-4 días: leche previamente abierta, verduras cocidas y postres caseros.
4-5 días: verdura cruda y conservas abiertas.
Hasta 5 días: platos preparados (guisos y estofados, potajes...)
2-3 semanas: huevos.

En el congelador
La temperatura ideal para conservar los alimentos congelados es de 18C bajo cero como mínimo.
Carnes y aves: antes de congelarlas conviene sacar el producto del envase inicial, quitar parte de la grasa visible y los huesos.
Pescado: podemos pedir en la pescadería que lo preparen para congelar. Si se hace en casa hay que quitarle las escamas, destriparlo, quitarle la cabeza, lavarlo y secarlo antes de congelar.
Verduras: se cocinan previamente, o al menos se les da un escaldado o blanqueado. Es decir, se sumergen en agua hirviendo durante unos dos minutos. Una vez realizado el escaldado, se escurren y dejan enfriar antes de envasarlas para mejorar su conservación.
Huevos: sólo se pueden congelar ya batidos. Si no se quiere batir hay que separar las yemas de las claras y guardarlas en tarritos de cristal.
Platos preparados: se pueden congelar todo tipo de guisos. Lo más práctico es hacerlo en un envase apto para el microondas, lo que posibilita que la descongelación y el calentamiento posterior se realice en el propio envase.
Patatas y pasta: aunque se podría hacer, no conviene someter a estos alimentos a congelación, las patatas se endurecen y la pasta se ablanda.

Gracias
Me viene bien todo esto...

No te pierdas ni uno solo de nuestros tableros en Pinterest
pinterest
Almirón Profutura 2

Almirón Profutura 2

Compartir
ISDIN Si-Nails

ISDIN Si-Nails

Compartir
Femibion Pronatal 1 y Femibion Pronatal 2

Femibion Pronatal 1 y Femibion Pronatal 2

Compartir