Foro / Cocina

Algunas terminologías en la cocina mexicana

Última respuesta: 29 de marzo de 2004 a las 3:07
S
saeeda_7950899
2/9/03 a las 20:30



Agujas: corte de carne de res especial para asar a la parrilla
Capear: Revolcar un alimento en harina y pasarlo por claras y yemas batidas. Para después freír.
Chicharrón: piel de cerdo oreada y frita en manteca con lo que adquiere una textura crujiente, aunque puede ser gruesa o delgada. Se una en México como botana y para preparar diferentes guisos.
Bolillo: Pan blanco y salado de harina de trigo, con forma de rombo y con una hendidura en el centro; es suave y esponjoso en su interior.
Chile ancho: Se conocen diferentes variedades, pero generalmente es rojo oscuro, poco picante y algo dulce. Es indispensable para elaborar adobos y moles.
Chile chipotle: En realidad es el jalapeño seco y ahumado. Es muy picante y aromático. Se prepara adobado, en vinagre y sirve como ingrediente para salsas.
Chile de árbol: Pertenece a la clase de los piquines. Es un poco más largo y picante que el serrano.
Chile guajillo: Otro chile seco de forma alargada , color café-rojizo y piel lisa. Cuando está fresco se le conoce como chile mirasol.
Chile pasilla: Esta variedad de chile seco es de color oscuro y muy picante, también se le conoce como achocolatado.
Chile poblano: Chile fresco carnoso, de tamaño grande de forma cónica con algunas ondulaciones, de color verde oscuro y piel brillante. Entero es muy utilizado para rellenar. Como los chiles en nogada. Se preparan en rajas, cremas o salsas. Para usarlos se deben asar, pelar, desvenar y retirar las semillas.
Hoja santa: Hoja típica de la cocina oaxaqueña y veracruzana, con sabor a medicina y ligeros rastros a anís; se usa para preparar tamales, pescado envuelto y moles regionales.
Huitlacoche: Hongo comestible de la mazorca del elote (maíz).
Piloncillo: Tipo de azúcar morena compactada en forma de cono.
Piñón: Es la semilla de algunas variedades de pino y ocupa un lugar importante en las cocinas de parias partes del mundo. Se utiliza en ensaladas, rellenos y repostería.
Punto de turrón: Claras batidas con consistencia espesa y algo seca. Se identifica porque al voltear el recipiente las claras no caen.
Xoconostle: Variedad de tuna pequeña, ácida y sin espinas, que es usada solo en guisados.

espero les sirva, sobre todo a las que gustan de esta cocina

besos

Ver también

T
turid_8492537
29/3/04 a las 3:07

Chicharron de cerdo
Tienes alguna receta para preparar la piel de cerdo para que cuando se cocine quede crujiente? Gracias

Ultimas conversaciones
No te pierdas ni uno solo de nuestros tableros en Pinterest
pinterest
ISDIN Si-Nails

ISDIN Si-Nails

Compartir